Reseñó Reuters: Uso de tarjetas de crédito de venezolanos en el exterior alimenta el mercado de dólares en el país

El uso de tarjetas de crédito y débito internacionales está generando un flujo creciente de divisas en Venezuela, en línea con las políticas del Gobierno Nacional para estabilizar la moneda y combatir la inflación.

De acuerdo con información de Reuters, desde la relajación de las restricciones cambiarias hace cinco años, ha habido un incremento sostenido en las operaciones con tarjetas extranjeras. Esto ha facilitado una mayor presencia del dólar y otras monedas como el euro en la economía venezolana.

Los venezolanos que emplean tarjetas internacionales para pagos dentro del país activan un proceso donde los bancos emisores internacionales transfieren los fondos a bancos intermediarios en Venezuela.

Estos bancos venezolanos, a su vez, tienen la capacidad de vender las divisas recibidas, aumentando así la disponibilidad de moneda extranjera y contribuyendo a la estabilidad del tipo de cambio fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Es importante mencionar que, hasta marzo del presente año, aproximadamente el 11% de las compras en supermercados, farmacias y otros establecimientos se efectuaban utilizando tarjetas del exterior.

En términos de volumen, los bancos en Venezuela comercializan mensualmente alrededor de 60 millones de dólares estadounidenses obtenidos a través de estas transacciones con tarjetas internacionales.

No obstante, las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos han afectado ciertas transferencias internacionales, ya que el BCV y algunos bancos locales carecen de socios financieros que faciliten el movimiento de capitales tanto dentro como fuera del país.

Con información de Tal Cual

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar