Luego de 10 años| Renault regresa a Venezuela y espera comercializar unos 400 vehículos en 2024

Tras casi diez años de ausencia en el mercado venezolano, la reconocida automotriz francesa Renault ha anunciado su regreso con planes de vender aproximadamente 400 vehículos antes de que finalice el año.

Este retorno coincide con signos de recuperación en la industria automotriz y expectativas de crecimiento económico en Venezuela para 2024, aunque aún pendientes de los resultados electorales.

La reanudación de operaciones de Renault fue precedida por una visita de ejecutivos en 2023, quienes evaluaron la situación del mercado y las posibles alianzas comerciales. Como resultado, se estableció un plan operativo que permitió las primeras exportaciones desde la planta de Renault-Sofasa en Envigado, Colombia, enviando un primer lote de 100 vehículos por tierra a finales del año pasado.

Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa, destacó la reapertura de la ruta fronteriza entre Cúcuta y San Antonio del Táchira para facilitar estas exportaciones. La disminución de la presencia de Renault en Venezuela había impactado negativamente en la industria automotriz colombiana, pero se compensó parcialmente con la expansión hacia otros mercados.

Actualmente, Renault opera en Venezuela a través de ocho concesionarios distribuidos en igual número de ciudades, con la intención de comercializar vehículos ensamblados en Colombia. Montenegro enfatizó que, aunque la representación oficial nunca cesó, las condiciones no eran favorables para la importación, lo que llevó al cierre de concesionarios durante aproximadamente una década.

El enfoque de Renault no solo incluye la venta de vehículos nuevos, sino también el desarrollo de servicios posventa, capacitación de concesionarios y estrategias de mercadeo. Por el momento, la empresa se centrará en la exportación desde Colombia, ya que la producción local en Venezuela requiere un volumen de mercado que aún no se ha alcanzado.

Montenegro también señaló la necesidad de un mercado en crecimiento y un ecosistema industrial robusto para considerar la reindustrialización en Venezuela. La exportación de vehículos requiere un mínimo de contenido local del 35% a 36%.

En cuanto a las capacidades de financiación, Montenegro considera que son limitadas actualmente, pero esenciales para la renovación del parque automotor venezolano. La empresa explora soluciones de financiación adaptadas al mercado venezolano, como programas de autoahorro y compra programada.

La exportación terrestre de vehículos ofrece ventajas competitivas en Venezuela, donde la inflación y otros factores influyen en la definición de precios. Renault exporta desde Colombia modelos populares como Duster, Stepway, Logan y Sandero, con el objetivo de apoyar la renovación del parque automotor venezolano.

Finalmente, la presencia de más marcas en el mercado venezolano, incluida la competencia china, podría fomentar un mejor desarrollo del sector, especialmente en financiación. Venezuela fue un mercado clave para Sofasa, con más de 30.000 unidades exportadas en 2007.

Con información de Bloomberg

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar