Afectados por las medidas: Petroleros solicitan a fiscal de EEUU investigar corrupción de Guaidó y sus aliados en caso Citgo

El presidente de la Asociación de Empresarios Latinoamericanos del Petróleo, del Gas y Energía, Alejandro Terán Martínez, envió una carta al fiscal general de los Estados Unidos, Merrick B. Garland, para solicitar que se abra una investigación penal por corrupción contra el ciudadano Juan Guaidó y sus más cercanos colaboradores por su responsabilidad en los actos de corrupción y malversación de los recursos de la empresa Citgo.

Precisa en la misiva que las decisiones del gobierno interino ponen en riesgo los intereses de la República Bolivariana de Venezuela, lo que fue ratificado por la Suprema Corte de los Estados Unidos el 8 de enero del 2024 con la decisión tomada por la Corte de Delaware “en la cual se deja claro la malversación de fondos por caso los 20 mil millones de dólares en clara afectación de los acreedores de la petrolera, así como de los intereses generales de la nación”.

Terán hace énfasis en que los ciudadanos Carlos Veccio, Jesús Pérez Oropeza, Carlos Jordá y Horacio Medina, deben ser también investigados por su participación y responsabilidad en tales actos de corrupción.  

El empresario petrolero explicó, a partir de una publicación del profesor Francisco Rodríguez en el medio Financial Time, que la empresa Citgo, cuyas refinerías están diseñadas para procesar el petróleo venezolano, podría desempeñar un papel importante en la recuperación económica del país, en medio la mayor contracción económica que ha experimentado Venezuela.

El empresario petrolero explicó, a partir de una publicación del profesor Francisco Rodríguez en el medio Financial Time, que la empresa Citgo, cuyas refinerías están diseñadas para procesar el petróleo venezolano, podría desempeñar un papel importante en la recuperación económica del país, en medio la mayor contracción económica que ha experimentado Venezuela.

Precisa que un tribunal de Delaware pronto iniciará una subasta para Citgo Petroleum, la séptima refinería de petróleo más grande de Estados Unidos, para pagar deudas impagas de su propietario; es decir, el gobierno venezolano, “salvo un improbable acuerdo de último minuto”.

Terán especificó que el valor de mercado de la empresa es aproximadamente una séptima parte del producto interno bruto (pib) del país y sus ganancias anuales son mayores que la candad que Venezuela gasta en importaciones de alimentos en un año.

“Dado el gran tamaño de Citgo y su potencial para ayudar a Venezuela a salir de la crisis, uno esperaría que los líderes del país hicieran todo lo posible para evitar perderla”, reflexionó al tiempo que cuestionó que, “las fracciones políticas en suelo del país” prefieren dedicar sus energías a culparse mutuamente por la pérdida inminente, en lugar de intentar detener la venta de Citgo.

Tras referirse a los errores de ambos en el manejo de las negociaciones sobre Citgo y reconocer que los gobiernos de (Hugo) Chávez y (Nicolás) Maduro “asumieron irresponsablemente altos niveles de deuda cuando deberían haber estado ahorrando ingresos de un auge petrolero sin precedentes”, muchos gobiernos de todo el mundo se endeudan mucho, pero casi ninguno de ellos pierde sus activos.

Al respecto, Terán pregunta por qué los acreedores no se sentaron con Maduro para negociar tal acuerdo.

Por otra parte, la organización también a Maduro y la oposición de haber utilizado su control sobre los activos de la nación para su propio beneficio político y personal, llevando a Venezuela a perder una importante fuente de ingresos que tanto necesitaba para abordar su emergencia económica y humanitaria, conduciendo a los venezolanos a pagar la factura del conflicto político.

De forma más reciente, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, rechazó revisar un fallo en el que se autoriza la subasta en Estados Unidos de las acciones de PDV holding, que es la matriz de Citgo Petroleum Corporation; es decir, la totalidad de la filial de refinación y distribución de Petróleos de Venezuela en el país norteamericano.

Adicionalmente, el Tribunal de Delaware donde se juzga una demanda contra Citgo Petroleum, habilitó que otro grupo de acreedores se sume a la subasta de acciones de Citgo en su totalidad.

Fuente: UN

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar