La Fiscalía colombiana anunció el viernes que abrió investigación para determinar si existe algún delito relacionado con una posible financiación ilegal de la campaña electoral del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
«Aquí se establecerán posibles responsabilidades en los delitos de financiación de campañas electorales de fuentes prohibidas, violación de topes electorales y demás que se puedan tipificar», dijo un comunicado de la Fiscalía.
El anuncio se da después de que se filtraron unos audios dirigidos a la exjefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia, en los que el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, decía que gestionó 15.000 millones de pesos (aproximadamente 3,5 millones de dólares) en la costa Caribe que no habrían sido reportados, violando los topes establecidos por el Consejo Nacional Electoral.
“Yo hice 100 reuniones (…) 15.000 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares), es más, si no es por mí no ganan (las elecciones)”, fue una de las tantas afirmaciones que se le puede escuchar decir a Benedetti en los audios que salieron a la luz durante la noche del pasado 4 de junio.
El mandatario colombiano ha negado cualquier irregularidad.
Los audios “carecen de verdad y son infundados los señalamientos de supuestos recursos que habría gestionado el señor Benedetti para financiar la campaña presidencial del doctor Gustavo Petro”, declaró el partido Colombia Humana, liderado por el presidente.
De establecerse posibles responsabilidades, la Fiscalía acusará a los encargado “los delitos de financiación de campañas electorales de fuentes prohibidas, violación de topes electorales y demás que se puedan tipificar”.
Fuente: Voz de América