Sorteando dificultades: Apure registra un significativo repunte en la producción de carne y lácteos este 2024

En el primer trimestre de 2024 Apure ha logrado ubicarse entre los tres primeros lugares producción pecuaria y los integrantes del gremio aspiran que ese posicionamiento se mantenga y mejor, siempre y cuando se den dos condiciones básicas asociadas a la obtención de recursos económicos y mejoras en infraestructuras.

Al respecto, Andrés Colmenares, quien hasta el primer trimestre de 2024 fue presidente de la Asociación de Ganaderos de la entidad (Agapure) indicó que hasta ahora el aporte de los que generan se sitúa entre el 20% y 35% de la producción nacional.

Dijo que hasta la fecha, hay unos 330 agremiados y que la cifra puede ir en ascenso, ya que los productores buscan acercamiento gremial. En la actualidad, según Colmenares, se enfocan en la producción de lácteos, especialmente de quesos, aportando unos 300 mil kilogramos de queso por semana al mercado nacional.

La producción de carne, leche y quesos ocupa la mayor parte de la actividad económica de la entidad.

Los números han ido en ascenso en la región, considerando que para septiembre de 2023, la producción de carne, leche y queso había mermado hasta en un 30% debido a problemas con el suministro energético y a los constantes apagones en la entidad, lo que impedía, entre otras actividades necesarias, realizar ordeños eléctricos, así como dificultades en el acceso a combustible.

A esa situaciónse le sumó a los problemas que ya Melgarejo había indicado en medios nacionales: la perdida de ganado debido al contrabando de extracción y abigeato que azotaba la zona en 2022 y que para septiembre de ese año, la cifra indicaba la pérdida de un millón de reses mensuales en los estados Táchira y Apure.

Sin embargo, hay escollos que superar y el primero de ellos según el gremialista es el acceso a créditos bancarios y financiamiento para insumos e inversión, un aporte que ha mermado en el tiempo y que ha ocasionado que los productores pecuarios trabajen “a pulmón”, es decir, con financiamiento propio.

“Es uno de los sectores que se ha negado a morir”, indicó el expresidente de Agapure, advirtiendo que el gremio sigue lidiando con problemas de infraestructura y servicios, sobre todo en el acceso al combustible que ralentiza las labores del campo y las constantes fallas energéticas que afecta en su totalidad en funcionamiento de los sistemas de bombeo.

Con información de Banca y Negocios

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar